EL INTERES POR ABANDONAR LAS CIUDADESY DISFRUTAR DE ESPACIOS MAS AMPLIOS Y AL AIRE LIBRE SE CONFIRMA EN 2021

Entre las tendencias de vivienda en 2022 para quienes buscan cambiar de casa destaca el interés por abandonar las ciudades y disfrutar de espacios más amplios y al aire libre. De hecho, esta predisposición a dejar las grandes urbes para ir a vivir a la periferia empezó en 2020 a raíz de la pandemia y, como comentamos, se ha mantenido hasta hoy.
Es lo que se desprende del informe “Pulso digital” de Adevinta, que analiza anualmente la evolución y las tendencias en los hábitos de consumo de los españoles en materia de vivienda. A continuación analizamos el por qué de esta tendencia al alza y qué otras predilecciones tenemos respecto a cómo es nuestra casa y nuestro entorno ideal.
Los cambios en nuestros hábitos de vida a raíz del confinamiento han originado este cambio en nuestra forma de percibir la vivienda. Ahora buscamos un tipo de casa más acorde a nuestras necesidades, a pesar de que ello comporte invertir más dinero en ella e, incluso, abandonar la ciudad.
Si antes anteponíamos estar cerca de nuestro lugar de trabajo, del colegio de los hijos o permanecer en nuestro barrio de toda la vida, ahora preferimos disponer de una casa con espacios más amplios, aunque ello implique dejar la urbe.
Así, ahora priorizamos irnos a vivir al campo, a la periferia o, incluso en entornos rurales, pero mudarnos a una casa más grande que cuente con espacios más grandes y, sobre todo, que nos permita disfrutar del aire libre. Como apuntábamos, se trata de una tendencia señalada ya en 2020, se confirma en 2021, según el informe “Pulso digital” de Adevinta.
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario